Los premios y reconocimientos sirven, entre otras cosas, para ganar visibilidad y prestigio, y sumar valor a nuestra marca personal. Doctoralia ofrece diversas distinciones a los profesionales de la salud miembros de la plataforma. Entre ellas, los Doctoralia Awards es la más destacada. A continuación le explicamos en qué consisten estos premios, cómo participar en ellos, y cómo promocionar su candidatura si resulta nominado.
2 de cada 3 especialistas médicos han atendido consultas acerca de tratamientos sin evidencia científica para el coronavirus, según el III Estudio Bulos en Salud - COVID-19 realizado por #SaludSinBulos y Doctoralia.
En la actualidad ha aumentado exponencialmente el número de personas que buscan información, servicios y productos por internet. Por eso, ahora más que nunca es esencial que usted, como especialista médico, ofrezca a los pacientes que le buscan toda la información que necesitan para tomar una decisión y reservar una cita médica.
No es un secreto que, durante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, el ejercicio de las clínicas y especialistas médicos se ha visto fuertemente impactado por la pandemia. Por ello, hemos querido recoger información de primera mano sobre cómo esta crisis ha impactado a los centros sanitarios y a los especialistas médicos.
Hoy queremos compartir los 5 recursos online más destacados para profesionales de la cardiología: revistas médicas, bases de datos de medicamentos, calculadores y escalas o recursos de formación contínua que le ayudarán a ejercer la práctica médica de una forma más sencilla.
Los especialistas de Doctoralia llevan un tiempo probando nuestra nueva plataforma de telemedicina, la Consulta Online, y hemos hablado con algunos de ellos para conocer sus experiencias, ideas y resultados:
6 de cada 10 españoles estarían dispuestos a acceder a atención médica a distancia*. Un vistazo rápido a Google Trends nos demuestra que los españoles hemos buscado más que nunca términos como "telemedicina" o "videoconsulta". Y es que todo parece indicar que la teleconsulta médica ha venido para quedarse.
¿Se ha planteado en alguna ocasión implementar el servicio de visitas online en su consulta médica o centro de salud? Existen diversos beneficios de aplicar la telemedicina en su negocio de salud.
El Gobierno de España ya ha dado una fecha oficial que pone fin al estado de alarma: el 21 de junio a las 00:00h. Sin embargo, con la llegada de la ansiada "nueva normalidad" siguen estando vigente las medidas de prevención, contención y coordinación para hacer frente a esta crisis sanitaria.
La situación que se nos plantea ahora mismo es idónea para detectar nuevas oportunidades y, en su caso, como profesional de la salud, es un buen momento para encontrar alternativas que le permitan seguir llevando a cabo con seguridad una de las labores más importantes que existen: ayudar a sus pacientes.
El Coronavirus o COVID-19 ha llegado a nuestras ciudades, atravesando fronteras y modificando, de forma radical, nuestro día a día. La excepcionalidad de la situación hace que todos y cada uno de nosotros tengamos que invertir esfuerzos que ayuden a frenar esta pandemia pero, ¿cómo podemos lograrlo?
Según Frost & Sullivan, el 90% de las mujeres son las que toman decisiones sobre salud en su núcleo familiar y, además, estas representan el 70% de la fuerza laboral dentro del sector médico. Sin embargo, solo el 4% de los CEO son mujeres.
Los premios y reconocimientos sirven, entre otras cosas, para ganar visibilidad y prestigio, y sumar valor a nuestra marca personal. Doctoralia ofrece diversas distinciones a los profesionales de la salud y centros médicos miembros de la plataforma. Entre ellas, los Doctoralia Awards es la más destacada. A continuación le explicamos en qué consisten estos premios, cómo participar en ellos, y cómo promocionar su candidatura si resulta nominado.
El gigante Amazon, que ya ha comprobado el éxito de las búsquedas por voz a través de Alexa ha visto una nueva oportunidad en el sector de la salud. A partir de ahora, podrán realizarse consultas de salud a través de su asistente de voz, ¿supone eso una amenaza para el sector de la salud tal como lo conocemos hoy en día? ¿O puede convertirse en una nueva oportunidad de negocio?
Una parte importante dentro de la experiencia de los pacientes en la consulta médica es el hecho de que se sientan cómodos, en un ambiente que les inspire confianza y, en definitiva, ofrecer un espacio acogedor para ellos. Por este motivo, es importante tener en cuenta el interiorismo de su consulta médica a la hora de ponerla en marcha. Para empezar a pensar en estos aspectos, en este artículo hablaremos sobre 5 claves a considerar al diseñar su consulta.
El concepto "Customer centric" puede sonar como algo desconocido para muchos pero, si nos paramos a pensar, ¿qué nos sugiere? Efectivamente, es algo relacionado con poner al cliente en el centro de nuestra estrategia o nuestra actividad. Parece una obviedad, ¿no? Muchos profesionales de la salud todavía no trabajan pensando en este concepto como algo esencial en su día a día.
Júlia Farré es nutricionista y cuenta con una larga experiencia como profesional de la salud. En 2011 empezó a combinar su actividad profesional con la divulgación de contenidos sobre nutrición, algo que ha dado lugar a que participe en diversos programas de televisión como "Saber Vivir" de TVE, "Eso cómo se come" en La 2 de TVE, entre otros, aportando consejos e información sobre salud.
El éxito de un tratamiento de salud no se basa solo en la elección del profesional adecuado si no que también tiene en cuenta la motivación del paciente para seguir las indicaciones. Una técnica muy útil para apoyar la relación médico-paciente y fortalecer el compromiso con el tratamiento es modificar la forma de comunicarnos con los pacientes aplicando técnicas del llamado "lenguaje de cambio".
Tal como ocurrió meses atrás en España y Colombia, Doctoralia Argentina ha renovado su web para seguir brindando una mejor experiencia a profesionales y pacientes.
Ahora, su perfil de especialista cuenta con un diseño más atractivo, moderno y eficaz, y los pacientes pueden encontrar toda aquella información relevante de forma más clara, rápida y sencilla.
¿Qué mejoras hemos incorporado? ¡Se lo contamos en detalle!
Las redes sociales se han convertido en una de las plataformas más utilizadas para darse a conocer. A día de hoy, tener un perfil en Facebook, Instagram o YouTube es casi un requisito imprescindible ya que, de algún modo, nadie quiere quedarse fuera de uno de los mayores movimientos sociales de los últimos años.
Las redes ayudan a satisfacer las necesidades de la gran mayoría de usuarios por lo que respecta a formas de comunicación, entretenimiento y tiempo libre. Ahora, ¿cuál es realmente la relevancia de estas plataformas para los profesionales de la salud?
El doctor Tomas Labatut es Otorrino especializado en Otología y cuenta con diversas consultas en Santiago de Chile. Desde 2014, el doctor Labatut ha logrado posicionarse como uno de los especialistas más destacados dentro de su ámbito. Posicionarse a través de su subespecialidad, la otología, le ha permitido aumentar el número de visitas a su perfil y, en consecuencia, también el número de reservas de turno en su consulta.
Un año más, Doctoralia continúa en pleno crecimiento, y es que seguimos siendo la plataforma líder que conecta pacientes con profesionales de la salud a nivel mundial. Con el objetivo de conseguir humanizar la experiencia de la salud en Internet, sabemos la importancia que tiene conocer las necesidades específicas de cada país en los que estamos presentes, por este motivo, inauguramos nuevas oficinas en Santiago de Chile.
Las tendencias de marketing digital médico para este 2019 vienen marcadas por un nombre propio: los dispositivos móviles. Ellos serán la puerta de entrada para conectar con esa nueva generación de pacientes que cada vez hace más vida en línea y que busca, sobre todo, inmediatez.
Pero eso no es todo: este 2019 serán los pacientes quienes hablen, y lo harán para decidir qué quieren, cómo y cuándo lo quieren. Por eso, para conectar con ellos habrá que escucharles más que nunca.
El doctor Ángel Bigas es traumatólogo, especializado en medicina del deporte. Actualmente dirige la Clínica del Pádel en Barcelona y es miembro de Doctoralia desde 2016 con la modalidad Premium, que le permite ofrecer un amplio abanico de servicios a los pacientes que le encuentran a través de Internet.
En Doctoralia, trabajamos a diario para ofrecer la mejor experiencia a los usuarios que visitan nuestra web con el objetivo de buscar información sobre salud o un especialista al que acudir. De igual manera, nos dedicamos a mejorar la experiencia de los profesionales de la salud que tienen un perfil en Doctoralia y escuchamos todas las sugerencias que nos llegan con tal de adaptarnos a sus necesidades.
Los premios y reconocimientos sirven, entre otras cosas, para ganar visibilidad y prestigio, y sumar valor a nuestra marca personal. Doctoralia ofrece diversas distinciones a los profesionales de la salud miembros de la plataforma. Entre ellas, los Doctoralia Awards es la más destacada. A continuación le explicamos en qué consisten los Doctoralia Awards, cómo participar en ellos, y cómo promocionar su candidatura si resulta nominado.
El doctor Germán Pace es traumatólogo en Capital Federal (Argentina), lleva más de tres años en Doctoralia y en este tiempo ha logrado triplicar los resultados de su consulta médica gracias a su trabajo y perseverancia. Hablamos con el Dr. Pace para ver cómo ha llegado a alcanzar el éxito también en el entorno online.
Nadie desea que la primera visita de un paciente se convierta también en la última. Por este motivo, fidelizar a sus pacientes debería ser una de las prioridades en su consultorio.
De hecho, fidelizar a un paciente es mucho más económico y efectivo que adquirir uno nuevo. Según un estudio elaborado por Inc., atraer a un nuevo paciente supone un coste entre 5 y 10 veces mayor que fidelizar a uno ya existente.
Muchos gestores de consultas y centros médicos todavía mantienen la convicción de que atraer al mayor número posible de nuevos pacientes es el principal objetivo del negocio. Sin embargo, esa creencia no siempre resulta ser la más rentable y, muchas veces, puede acabar generando pérdidas en lugar de ganancias. Veamos por qué sucede.
Los gestores de centros de salud encuentran, a diario, multitud de retos que no saben cómo afrontar. La mayoría afirma que estos retos están relacionados con la promoción de los servicios ofrecidos. Un tema muy complejo ya que implica diversos factores como las expectativas, la tendencia o los cambios en los hábitos de los pacientes y en la legislación. Encontrarse con estos desafíos no es algo negativo si no que nos brinda la oportunidad de sacar mejores oportunidades.
Recientemente presentamos en el blog la nueva herramienta creada por Doctoralia para mejorar la gestión en las consultas médicas y reducir el ausentismo: el software de gestión de Doctoralia.
Este software es mucho más que una agenda que le ayuda a organizar sus horarios y los datos de sus pacientes, ya que está pensada como una herramienta de negocio para clínicas y consultas, lo que nos lleva a mantenerla en constante evolución para implementar nuevas funcionalidades.
Desde hace varios años, la digitalización ha llegado a nuestras vidas. Leemos el diario online, llevamos las entradas de cine, los billetes de avión o cualquier reserva, directamente en el móvil. Sin embargo, todavía hay quienes se resisten a esta digitalización y continúan anclados a sistemas analógicos como el papel. Lo cierto es que cada vez es más común que recibamos información vía email en lugar de correo postal como hace algunos años. ¿Es usted de los que todavía gestiona sus pacientes con una agenda manual?
¡Google! El buscador por excelencia, el que nos acompaña en nuestro día a día y que nos ofrece multitud de posibilidades para organizar nuestra vida: Gmail, Google maps, Google Docs e incluso nos permite organizar el calendario ya sea personal o profesional. Y es que ya son muchos los profesionales que utilizan Google Calendar para gestionar la agenda de sus consultas médicas. Pero, ¿conoce los riesgos de esta herramienta?.
El 25 de mayo de 2018 entra en vigor el nuevo Reglamento General sobre Protección de Datos (RGDP) que establece el nuevo marco jurídico para la protección y el tratamiento de los datos personales y la libre circulación de éstos de forma uniforme para todos los países de la Unión Europea.
Muchos especialistas confían en Doctoralia para mejorar su reputación online y su visibilidad en la red. En esta ocasión, hemos hablado con la Dra. Roxana Resnik, ginecóloga en Capital Federal (Argentina), que es miembro de Doctoralia desde hace más de 5 años y nos ha contado cómo ha conseguido obtener buenos resultados y destacar con su perfil.
En Doctoralia, nos tomamos muy en serio nuestro trabajo y la responsabilidad que tenemos tanto con los pacientes que buscan información de salud de calidad como con los especialistas que confían en nuestra plataforma para mejorar su reputación profesional y darse a conocer.
El Doctor Javier Adrián Bardon, ejerce como traumatólogo en La Plata y lleva más de dos años registrado en Doctoralia, preocupándose de su reputación online y mejorando el acceso que los pacientes tienen a él gracias a servicios como la reserva online de cita.
Seguramente ha leído sobre cómo el marketing digital se ha convertido en una fuente fuerte para atraer nuevos "clientes". Las técnicas de marketing se han ido adaptando a los objetivos que persigue cada empresa y, en el caso de las Clínicas Dentales y de las consultas de Odontólogos, se trata de obtener mayor visibilidad (para obtener nuevos pacientes) y fidelizar a aquellos clientes satisfechos para que se conviertan en “portavoces” de su marca. Por esa razón, es de vital importancia implementar estrategias de marketing.
La doctora Alicia Taboada es endocrina y médico de familia en Terrassa y Barcelona y es miembro de Doctoralia desde el año 2015. Al poco tiempo de darse de alta con un perfil gratuito, tomó la decisión de ampliar su suscripción y empezar con el perfil Premium para relanzar una consulta que había heredado de su padre.
Los pacientes no siempre están dispuestos a pagar por un especialista privado, acudir a un nuevo profesional o apostar por un médico que encontró en Google. Sin embargo, una de las cosas que más influye para cambiar de idea respecto a ese "miedo a lo nuevo" son las opiniones, ya vengan por parte de un conocido o bien las que se encuentran en Internet.
Empieza un nuevo año y es momento de reflexionar sobre qué hemos hecho durante el 2017, qué hemos logrado y dónde queremos estar en un futuro. Es el momento de plantearse aquellos propósitos que nos frustran cada año. Aquellas cosas que vamos dejando para más adelante pero que están en nuestra lista de tareas pendientes. Por este motivo, en Doctoralia hemos realizado una encuesta a los miles de pacientes que visitan nuestra página para saber qué esperan de 2018.
En Doctoralia, siempre estamos en constante evolución y continuamos preocupándonos por ofrecer el mejor servicio tanto a pacientes como a profesionales de la salud. Por este motivo, ampliamos nuestra presencia en México y Brasil con la creación de nuevas oficinas.
El Doctora Nallely Deshire Castañeda es endoscopista y gastroenteróloga, especializada en endoscopia digestiva, Hepatología y enfermedad celíaca e Intestinal en Guadalajara (México). El cuidado de su perfil es esencial para esta especialista que, además de tenerlo completo al 100% potencia servicios como la reserva online o las consultas previas a la cita a través de su página web profesional.
Internet, las redes sociales y la variedad de plataformas y herramientas que ofrece la red han modificado la forma de llegar a las personas. Si tradicionalmente confiábamos en la publicidad realizada en televisión, prensa o radio, actualmente recibimos impactos publicitarios desde todo tipo de plataformas gracias a Internet.
La entrada de nuevos canales como las redes sociales han abierto el mundo de la publicidad a profesionales o negocios que antes nunca habrían pensado en publicitarse a causa de los altos costes.
El primer paso para empezar a crear su reputación online es estar presente en Internet, ya sea a través de una página web, un blog o a través del perfil de Doctoralia. Pero, no basta con estar presente en Internet, para que los usuarios y los pacientes le encuentren tendrá que mostrarse visible allá donde esté el público al que quiere dirigirse.
El Doctor Andrés Ramírez Delgado, es psiquiatra, especializado en depresión, trastornos de ansiedad, terapia sexual y psicoterapia en Cuauhtémoc. Hemos tenido ocasión de hablar con él para que nos explique su experiencia con el perfil First Class de Doctoralia.
Existen multitud de blogs y páginas web especializadas en temas de salud pero, siempre insistimos en la necesidad de encontrar y recomendar aquellas páginas de referencia y que sean 100% fiables. Por este motivo, nos gusta ver cómo muchos especialistas ya se han embarcado en el proyecto de iniciar un blog de salud.
El uso que hacemos actualmente de las nuevas tecnologías respecto a temas de salud ha generado el concepto de "Paciente 3.0". Este es el descubrimiento del último estudio realizado por Doctoralia, pertenecientes al grupo Docplanner, en el que se tuvieron en cuenta los datos de seis países distintos: tres de la familia Docplanner: Polonia, Turquía e Italia y tres de la marca Doctoralia: España, México y Brasil.
Los pacientes 3.0 responden a un perfil que utiliza Internet de manera habitual, busca información de alta calidad sobre especialistas y servicios médicos, reserva cita con los especialistas a través de Internet y participa en conversaciones sobre salud en Internet, ya sea a través de redes sociales, foros o blogs.
Los premios y reconocimientos sirven, entre otras cosas, para ganar visibilidad y prestigio, y sumar valor a nuestra marca personal. Doctoralia ofrece diversas distinciones a los profesionales de la salud miembros de la plataforma. Entre ellas, los Doctoralia Awards es la más destacada. A continuación le explicamos en qué consisten los Doctoralia Awards, cómo participar en ellos, y cómo promocionar su candidatura si resulta nominado.
Habrá escuchado o leído en muchas ocasiones lo importante que es estar presente en las redes sociales. Sin embargo, es una herramienta que, además de las ventajas que ofrece por la cantidad de personas a las que puede llegar, supone un riesgo para su imagen y su reputación online.
Recientemente, Doctoralia lanzó un nuevo servicio para los profesionales de la salud: la Agenda de Doctoralia. Se trata de una herramienta que facilita la gestión de la consulta médica, ya que reúne en un mismo lugar los datos de sus pacientes y los de todas las consultas donde pasa visita.
Conversión, landing page, leads, llamada a la acción, palabras clave o siglas indescifrables como KPI, CTR, ROI, SEO o SEM son sólo algunos de los conceptos habituales en el marketing online. Si quiere estar al día sobre cómo potenciar su consulta en Internet, este artículo le interesa.
Hoy en día, que un especialista en salud tenga una página web es algo esencial. Sin embargo, todavía hay muchos profesionales que se preguntan sobre la viabilidad de tener una página web o se preguntan todavía si se trata de una moda pasajera. La respuesta es obvia: una web para su consulta le ayudará a atraer pacientes.
Youtube se ha convertido en una de las plataformas de moda y es que ofrece todo tipo de contenidos para todos los públicos. De hecho, existen tantos vídeos subidos en esta red social que no podríamos ver todos los contenidos ni aunque dedicaramos el resto de nuestras vidas. Entonces, entre tanto vídeo, ¿cómo podemos destacar el nuestro?
El uso creciente de Internet por parte de los usuarios para consultar temas médicos en la red, hace latente no solo la necesidad de que médicos o centros de salud generen contenido de calidad y de confianza sobre dichos temas sino de que también apliquen estrategias de marketing digital para atraer a nuevos pacientes.
El Doctor Francisco José Lara, es traumatólogo, especializado en prótesis de cadera, rodilla, artroscopia, traumatología regenerativa y cirugía de pie y tobillo. Hemos tenido ocasión de hablar con él para que nos explique su experiencia con el perfil First Class de Doctoralia.
Gracias a su popularidad, las redes sociales se han convertido en una importante herramienta online para el consumo de información. En consecuencia, los profesionales en salud cuentan con un aliado muy potente para la generación y divulgación de contenido médico.
Además de contribuir a mejorar la información de salud que llega a los usuarios de Internet, si se trabaja bien en las plataformas sociales, es posible fortalecer la reputación online de los especialistas y aumentar el tráfico de visitas a su página web o al propio perfil de Doctoralia.
¿Quiere que los pacientes que buscan especialistas como usted cerca de su ubicación le encuentren? La entrada de nuevas opciones en cuanto a publicidad ha hecho posible que esto sea ahora mucho más asequible que hace algunos años.
Conocer la opinión de sus pacientes tras una visita en su consulta médica es tan beneficioso para el especialista como para el paciente. Aprenda a utilizar las herramientas que Internet pone a su alcance y podrá mejorar su reputación online.
En Barcelona encontramos a la Dra. Rosa Maria Prat, podóloga en la Clínica Sardenya y en su consulta privada. Se registró en Doctoralia hace 6 años y, desde sus inicios hasta hoy, ha experimentado cómo los resultados de su perfil han ido mejorando gracias a su participación en las secciones Pregunta al Experto y atendiendo a todas las opiniones que dejan sus pacientes en su perfil.
Doctoralia presenta un nuevo servicio para los profesionales de la salud: la agenda de Doctoralia. Por ahora, sólo disponible en España, México, Chile y Brasil. Se trata de una herramienta que facilita la gestión de su calendario de citas de forma sencilla, cómoda y rápida, desde un mismo lugar.
En muchas ocasiones hemos tratado temas como por qué un médico debe estar presente en Internet, por qué debería tener una página web o para qué sirve trabajar su reputación online.. Pero, ¿conoce las ventajas de tener un perfil en Doctoralia y cómo sacarle el máximo partido?
Hablar de la transformación del sector sanitario es algo muy común hoy en día y es que se evidencian una serie de cambios y nuevas rutinas que han aparecido con la extensión del uso de Internet. Pero, ¿cómo debe gestionarse el cambio? ¿Qué debemos tener en cuenta?
Si quiere llegar a sus pacientes allí donde ellos se encuentran, tal vez se haya planteado en más de una ocasión crear su propia página web o un blog de salud. Sin embargo, en ocasiones es difícil partir de cero. Por este motivo, le damos las claves para empezar con su blog de salud en este artículo.
Nos trasladamos hasta Granada para hablar con la Dra. Irene Vico, ginecóloga en la clínica GineVida y en el Hospital Maternal de Granada. Ella es miembro de Doctoralia desde 2013 y cuenta con un perfil muy completo repleto de opiniones de sus pacientes. Por su parte, la Dra. Vico es también un miembro muy activo en cuanto a la respuesta de dudas de pacientes en la sección 'Pregunta al Experto' hecho que le aporta mayor visibilidad.
A estas alturas seguro que ha oído hablar muchas veces sobre las ventajas de la publicidad online: más económica, sin intermediarios, eficaz... ¿Quiere saber más detalles sobre cómo funciona y cómo implementarla para potenciar su consulta médica?
El Doctor Manuel Romero, ejerce como reumatólogo en Córdoba, y es miembro de Doctoralia desde 2013. Su perfil está completo con más del 90% de la información y es uno de los más destacados en su especialidad. ¿Cómo ha conseguido el éxito que tiene a través de Doctoralia? Hemos hablado con él para que nos cuente su experiencia en la plataforma.
¿Quiere conseguir más pacientes? ¿Dar a conocer su nueva consulta médica? ¿Difundir su contenido y hacer que se comparta en la red? ¿O prefiere trabajar su marca personal como profesional de la salud? Sea cual sea su objetivo, si quiere obtener resultados en sus acciones en Internet, este artículo le interesa.
El primer paso para todo especialista que quiera rentabilizar su consulta médica es obtener nuevos pacientes y, posteriormente, fidelizarlos. Hemos hablado en varios artículos sobre cómo fidelizar a los pacientes pero, no hay mejor forma de fidelizarles que ofreciéndoles una buena experiencia antes, durante y tras la visita. ¿Y cómo lograrlo? Gestionando nuestra consulta con la mayor efectividad.
El Dr. Rafael Grossmann, cirujano, educador y futurista en salud, nos habló sobre la situación actual de la medicina y compartió con nosotros su opinión sobre cómo, para cambiar el sistema de salud, debe comenzarse por un cambio en cómo se enseña la medicina actualmente, entre otras muchas reflexiones.
El móvil se ha convertido en una herramienta indispensable en la vida de todos nosotros. Lo primero que hacemos por las mañanas es mirar el móvil y, probablemente lo último que hacemos en el día, sea lo mismo. Ante esta situación, si nos paramos a pensar en dónde podemos encontrar nuevos pacientes, la respuesta es obvia: en Internet.
Elegir médico puede resultar una tarea complicada para los pacientes. En muchas ocasiones, durante la visita no se cumplen las expectativas o no se resuelven todas las dudas del paciente y éste queda con una sensación negativa. ¿Volverá en un futuro a visitarse con nosotros si ha sido esa su sensación? Probablemente no.
La celebración del Healthio en Barcelona nos dio la oportunidad de hablar con grandes figuras dentro del mundo de la salud digital, como es el caso de Eugene Borukhovich, uno de los expertos a nivel internacional en e-health e innovación.
Karolina Korth, psicóloga y especialista en e-health nos habló, durante el Healthio de Barcelona, sobre la evolución de la tecnología en el mundo de la salud.
Sabemos que, hoy en día, estar presente en Internet es básico para obtener visibilidad. De hecho, probablemente ya tenga una página web, un perfil en Doctoralia y tal vez algún perfil profesional en una red social. Llegados a este punto, deberemos empezar a pensar e interesarnos en cómo de bien o mal posicionados estamos en Internet.
Si acaba de crear una web y todavía no está muy familiarizado con los términos relacionados con el posicionamiento web, este artículo le ayudará a comprender los conceptos básicos que le ayudarán a crear posteriormente una estrategia SEO.
El Doctor Aitor Fernández, oftalmólogo del Instituto de Oftalmología Avanzada de Madrid, responde a nuestras preguntas sobre su experiencia en Doctoralia.
¿Cuántas veces ha comprado un vuelo durante el fin de semana o por la noche? ¿Y una reserva de hotel? ¿La compra de algún regalo de última hora? Así es, Internet ha abierto todo un mundo de posibilidades que antes no teníamos. Y lo mismo ocurre con las citas médicas, ¿por qué esperar a hacer una llamada al día siguiente si puedo reservar online cuando quiera?
Durante la celebración del Healthio en Barcelona tuvimos la ocasión de hablar con el Doctor Rafael Grossmann, cirujano, educador y futurista en salud, sobre el futuro de la medicina con la entrada de las nuevas tecnologías.
¿Acaba de terminar su página web? ¡Genial! Entonces es el momento de empezar a analizar su web. Quizá ya haya escuchado alguna vez palabras como “visitas”, “visitantes únicos” o “rebote”, son términos que se utilizan para medir el tráfico que se genera hacia una página web.
Del 3 al 5 de mayo, Barcelona recibe el salón Healthio en la Fira de Montjuïc. Durante este evento, profesionales del sector de la salud, pacientes y empresas se reúnen para conocer y experimentar las novedades y los últimos avances en temas de salud, bienestar, enfermedades crónicas y Health 2.0.
Suscríbase al blog
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.
Artículos más leídos
Suscríbase al blog
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.