2 de cada 3 especialistas médicos han atendido consultas acerca de tratamientos sin evidencia científica para el coronavirus, según el III Estudio Bulos en Salud - COVID-19 realizado por #SaludSinBulos y Doctoralia.
No es un secreto que, durante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, el ejercicio de las clínicas y especialistas médicos se ha visto fuertemente impactado por la pandemia. Por ello, hemos querido recoger información de primera mano sobre cómo esta crisis ha impactado a los centros sanitarios y a los especialistas médicos.
6 de cada 10 españoles estarían dispuestos a acceder a atención médica a distancia*. Un vistazo rápido a Google Trends nos demuestra que los españoles hemos buscado más que nunca términos como "telemedicina" o "videoconsulta". Y es que todo parece indicar que la teleconsulta médica ha venido para quedarse.
¿Se ha planteado en alguna ocasión implementar el servicio de visitas online en su consulta médica o centro de salud? Existen diversos beneficios de aplicar la telemedicina en su negocio de salud.
El Gobierno de España ya ha dado una fecha oficial que pone fin al estado de alarma: el 21 de junio a las 00:00h. Sin embargo, con la llegada de la ansiada "nueva normalidad" siguen estando vigente las medidas de prevención, contención y coordinación para hacer frente a esta crisis sanitaria.
La situación que se nos plantea ahora mismo es idónea para detectar nuevas oportunidades y, en su caso, como profesional de la salud, es un buen momento para encontrar alternativas que le permitan seguir llevando a cabo con seguridad una de las labores más importantes que existen: ayudar a sus pacientes.
El Coronavirus o COVID-19 ha llegado a nuestras ciudades, atravesando fronteras y modificando, de forma radical, nuestro día a día. La excepcionalidad de la situación hace que todos y cada uno de nosotros tengamos que invertir esfuerzos que ayuden a frenar esta pandemia pero, ¿cómo podemos lograrlo?
Según Frost & Sullivan, el 90% de las mujeres son las que toman decisiones sobre salud en su núcleo familiar y, además, estas representan el 70% de la fuerza laboral dentro del sector médico. Sin embargo, solo el 4% de los CEO son mujeres.
El gigante Amazon, que ya ha comprobado el éxito de las búsquedas por voz a través de Alexa ha visto una nueva oportunidad en el sector de la salud. A partir de ahora, podrán realizarse consultas de salud a través de su asistente de voz, ¿supone eso una amenaza para el sector de la salud tal como lo conocemos hoy en día? ¿O puede convertirse en una nueva oportunidad de negocio?
El uso que hacemos actualmente de las nuevas tecnologías respecto a temas de salud ha generado el concepto de "Paciente 3.0". Este es el descubrimiento del último estudio realizado por Doctoralia, pertenecientes al grupo Docplanner, en el que se tuvieron en cuenta los datos de seis países distintos: tres de la familia Docplanner: Polonia, Turquía e Italia y tres de la marca Doctoralia: España, México y Brasil.
Los pacientes 3.0 responden a un perfil que utiliza Internet de manera habitual, busca información de alta calidad sobre especialistas y servicios médicos, reserva cita con los especialistas a través de Internet y participa en conversaciones sobre salud en Internet, ya sea a través de redes sociales, foros o blogs.
La celebración del Healthio en Barcelona nos dio la oportunidad de hablar con grandes figuras dentro del mundo de la salud digital, como es el caso de Eugene Borukhovich, uno de los expertos a nivel internacional en e-health e innovación.
Karolina Korth, psicóloga y especialista en e-health nos habló, durante el Healthio de Barcelona, sobre la evolución de la tecnología en el mundo de la salud.
Durante la celebración del Healthio en Barcelona tuvimos la ocasión de hablar con el Doctor Rafael Grossmann, cirujano, educador y futurista en salud, sobre el futuro de la medicina con la entrada de las nuevas tecnologías.
Suscríbase al blog
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.
Artículos más leídos
Suscríbase al blog
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.